AUSLÄNDER, das Importland
2009Exposición individual
03/12/2009 – 22/02/2010
vladimiro izzo gallery, Berlín, Germany
Concepto y producción: Lucía Egaña Rojas
Proyecto desarrollado en el programa de residencias de glogauAIR (Berlin)
con una beca de hangar
1800 etiquetas de ropa, instalación sonora, dibujos sobre muro.
La exposición plantea la creación de un hipotético país donde productos y personas son importadas; el país conformado por los movimientos migratorios y las grandes importaciones de productos que realizan empresas multinacionales al fabricarlos en el extranjero.
El proyecto incluye una bandera de gran formato realizada con etiquetas de ropa, piezas sonoras realizadas a partir de grabaciones vocales de diversos inmigrantes que habitan en Berlín, y una serie de dibujos murales realizados sobre en la galería por personas inmigrantes.
El proyecto Ausländer ofrece una reflexión en torno a las migraciones, a la condición objetual del migrante, la relación entre pasaportes y etiquetas (instrucciones de uso, materiales y denominación de origen) así como a la dificultad de hablar en otra lengua como elemento constitutivo de identidad.
Colaboradorxs:
Orsi David, drawer
Verónica Lahitte, drawer
Denisse Barrera, drawer
Vania Berríos, voice
Anna-Maria Christopolou-Maragkar, voice
Nuno Henriques, voice
Ivan Jovanovic, voice
Francisco Pérez, voice
Fotos: Angelita Kasper
Ausländer (sprachsystem)
Ocho tracks de audio en loop durante la exposición, uno de ellos amplificado en la calle.
alle leute gehn jetz nach hause (performed by lucía egaña in 1984)
wie die deutsche guckt mich (performed by francisco)
nicht spatziert (performed by nuno)
mann kann (performed by ivan, vania, francisco, nuno)
kein deutsch (performed by anna-maria)
ich komme aus (performed by ivan, vania, francisco)
ganz schwierig (performed by francisco, vania, ivan)
kommunistisch (performed by ivan, anna-maria)
you can download the full compilation HERE
artículos de prensa sobre la exposición:
L’etichetta dell’emigrato, Silvia Corti
Este y Oeste de Berlín abren un hueco al arte latinoamericano contemporáneo, EFE
* En este proyecto colaboraron solo personas migrantes.