M.A.M.I.
2021La sigla M.A.M.I es un acrónimo que puede ser utilizado de múltiples maneras y libremente, como Museo Arqueológico del Machismo Inmemorial, Musea de Antigüedades Misóginas Increíbles, Musea Anti Machismo Interactivo, Musea de Arte Moderno e Insumiso, Musea Autónomo de Mujeres Intergalácticas…
M.A.M.I se presentó publicamente por primer vez en el 19 de febrero, el Día Internacional de la Caída del Patriarcado. Consideramos que esa fecha coincide con la voluntad política y la pulsión estética que rige la misión de la musea.
M.A.M.I. es un proyecto colectivo que surge del trabajo creativo de cerca de 15 compañeras de distintos países de Abya Yala que en el año 2017 se reunieron en Santiago de Chile, en un taller facilitado por Lucía Egaña, Joana Varon y Paz Peña, para pensar formas de responder a la violencia patriarcal cotidiana, estructural y en internet. Participaron de este proceso las compañeras: Amarela, Anamhoo, Daniela Maldonado, Fer Shira, Larissa Santiago, Juliana, Kalogatias, Lilliana Zaragoza Cano, Maka, Rocío Venegas, Shariana Ferrer, Senoritaugarte, Steffania Paola, Yela Quim, Yoselín Fernandez, Valeria Antezana. Esta reunión de concepción de M.A.M.I fue realizada por Coding Rights, con apoyo logístico de Derechos Digitales y apoyo financiero de Hivos. El desarollo de la plataforma fue coordinado por Joana Varon y Lucía Egaña Rojas, en parcería con Steffania Paola, Diana Cury, Clarote y con apoyo del equipo de Coding Rights, que ya tenía suporte core de la Fundación Ford Brasil. Para rellenar la plataforma, también se hicieron talleres, conforme el listado abajo. De estos talleres también salieron curadorías.
Actualmente, el proyecto es autogestionado y requiere tu apoyo para seguir manteniendo su infraestructura y acervo artístico, político y arqueológico. Puedes apoyar a M.A.M.I. haz click acá.
Dirección de la Musea M.A.M.I.
Lucía Egaña Rojas
Subdirectora de la Musea M.A.M.I.
Joana Varon
Matronato Musea M.A.M.I.
Amarela, Anamhoo, Daniela Maldonado, Fer Shira, Larissa Santiago, Juliana, Kalogatias, Lilliana Zaragoza Cano, Maka, Rocío Venegas, Shariana Ferrer, Senoritaugarte, Steffania Paola, Yela Quim, Yoselín Fernandez, Valeria Antezana
Créditos de la web
Coordinación de desarrollo web y UX Design: Steffania Paola
Desarrollo WordPress: Diana Cury
Equipo Coding Rights
Coordinación: Joana Varon
Diseño: Clarote
Comunicación: Juliana Mastrascusa y Erly Guedes
Infra-estructura de información: Nanda Monteiro
Consultora de curadorías Brasil: Jesz Ipólito